Mostrando entradas con la etiqueta tablas de multiplicar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tablas de multiplicar. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2013

Las Tablas de Multiplicar

Las tablas de multiplicar acompañarán a los alumnos durante toda su vida escolar, y posterior, es de las cosas que se aprenden en la escuela que utilizaremos durante toda nuestra vida, aunque la mayoría de veces de forma automática, sin pensar en esas operaciones como "tablas de multiplicar". 
Todos hemos aprendido las tablas de memoria, con las típicas tablas:


Pero hay otras tablas, por ejemplo la tabla pitagórica: La primera fila y la primera columna contienen los números que se van a multiplicar (números enteros hasta el 10), y en la intersección de cada fila y cada columna está el producto del número de su fila por el número de su columna. Esta representación de la tabla de multiplicar es más compacta que la anterior, y permite ver algunas propiedades de la multiplicación, la propiedad conmutativa, el orden de los factores no altera el producto, por ejemplo el 5·3 es igual a 3·5.


Este enlace nos permite practicar, repasar y comprobar si se saben las tablas de multiplicar, tanto de forma salteada como de corrido.







Este otro enlace  podemos trabajar las tablas de forma diferente, asociando la multiplicación a la suma repetida de un número. 






lunes, 4 de febrero de 2013

Torre de tablas de multiplicar


Mis mellizos que estan en 2º de Primaria, han comenzado a trabajar las tablas de multiplicar en el aula, y buscando información de cómo trabajarlo de una forma lúdica, y que fuera más amenas, encontré esta página, muy interesante, en la cual, mediante un recurso imprimible se puede hacer un juego con las tablas de multiplicar.

Se imprimen y se recortan y ya sólo queda montar los bloques, que posteriormente utilizaremos para formar la torre. Se van colocando los bloques con la operación y el niño tiene que ir acertando, se puede empezar con las tablas que está trabajando en ese momento e ir añadiendo a medida que se van trabajando las tablas.

Yo me he impreso estas que he encontrado en actiludis, y que al ser en blanco, las he impreso cada página en un color, para hacer más colorido el juego.




En esta imagen podéis ver como plegar los bloques.
 

 Os las podéis descargar aquí.

Espero que os sirva :)